LÁMPARAS FASE HALÓGENAS

Las lámparas halógenas de Fase

En los años 80, una de las cosas que menos importaba en este país, o incluso en el resto del mundo, era el Medioambiente.

Este es un tema que da bastante para hablar. Sin embargo en esta entrada nos centraremos solo y exclusivamente en uno los sistemas de iluminación de la época: la lámpara halógena. También veremos como Industrias Fase creó una serie de lámparas futuristas de espectacular diseño, que a día de hoy se están volviendo a ser tendencia.

Aunque sabemos que fue en los años 80 cuando se empezó a poner de moda este sistema de iluminación, se trata de una tecnología desarrollada en los años 60. Esta nueva tecnología sustituyó los gases inertes tradicionales (argón, xenón…) que envolvían al filamento de la bombilla por los gases halogenuros como el yodo o el bromo.

Lámpara halógena

Las lámparas halógenas ofrecen varias ventajas en comparación con otros tipos de iluminación, sobre todo con respecto a la lámpara incandescente, especialmente en su época de mayor popularidad.

Algunas de las principales ventajas son:

Mayor eficiencia lumínica

Las lámparas halógenas son más eficientes que las incandescentes tradicionales, ya que consumen menos energía para generar la misma cantidad de luz. Pueden producir entre un 20% y un 30% más de luz por la misma cantidad de vatios.

Calidad de luz

Las lámparas halógenas emiten una luz brillante y clara, con una alta fidelidad en la reproducción de colores . Esto las hace ideales para ambientes donde la precisión en los colores es importante. Vemos ejemplos en las galerías de arte, estudios de diseño o incluso en iluminación de escenarios.

Mayor duración

Aunque no tan longevas como las lámparas LED, las halógenas duran más que las incandescentes estándar. Esto se debe a la adición del gas halógeno tales como el yodo o bromo. Es el llamado «ciclo halógeno», el cual extiende la vida útil del filamento.

Regulación de intensidad

Las lámparas halógenas se pueden atenuar fácilmente con reguladores de luz. Esto permite un control más flexible de la intensidad lumínica en distintas situaciones y ambientes.

Encendido instantáneo

A diferencia de las lámparas fluorescentes, las halógenas se encienden instantáneamente a su brillo máximo, sin tiempo de calentamiento.

Tamaño compacto

Las bombillas halógenas son más pequeñas que las incandescentes tradicionales, lo que permite su uso en diseños de lámparas más delgadas, elegantes y compactas.

Temperatura de color

Ofrecen una luz más cálida y agradable que algunas lámparas fluorescentes compactas, siendo especialmente apreciadas en la iluminación de interiores, para crear ambientes acogedores.

Mayor direccionalidad de la luz

Las lámparas halógenas permiten una mayor concentración del haz de luz, lo que las hace ideales para aplicaciones que requieren iluminación puntual o acentuada, como en focos y lámparas de escritorio.

Las lámparas halógenas eran una evolución de las incandescentes, con mayor eficiencia, una luz de mejor calidad y más durabilidad. Aunque ya sabemos que en la actualidad han sido superadas por las lámparas LED en términos de eficiencia energética y vida útil, las halógenas siguen siendo valoradas por su excelente calidad de luz y capacidad de regulación.

Las lámparas halógenas ofrecían varias ventajas, pero también tenían desventajas significativas que, con el tiempo, las llevaron incluso a su prohibición en muchos países.

Estas son las principales desventajas y las razones de su prohibición:

Ineficiencia energética

Aunque más eficientes que las lámparas incandescentes, las halógenas consumen mucha más energía que las alternativas más modernas, como las lámparas LED. Gran parte de la energía que consumen se convierte en calor, en lugar de luz, lo que genera un desperdicio energético significativo.

Se puso de moda empotrar focos halógenos en techos, paredes e incluso muebles, lo que recalentaba el ambiente. Era muy habitual encontrarlos en comercios y escaparates, e incluso en los salones y pasillos de las viviendas.

Calor excesivo

Las lámparas halógenas alcanzan temperaturas muy altas al estar en funcionamiento, lo que puede representar un riesgo de quemaduras si se tocan accidentalmente. Además, pueden ser peligrosas en espacios cerrados o con poca ventilación, ya que su calor podría provocar incendios si se colocan cerca de materiales inflamables.

Lámpara halógena dentro de una bombilla de tamaño normal.

Vida útil limitada

Aunque duran más que las bombillas incandescentes comunes, las halógenas tienen una vida útil mucho menor que las lámparas LED o las fluorescentes. Esto implica que necesitan ser reemplazadas con mayor frecuencia, lo que a la larga es menos conveniente y más costoso.

Mayor impacto ambiental

Dado su alto consumo energético y la necesidad de reemplazarlas con frecuencia, las halógenas tienen un mayor impacto ambiental en comparación con lámparas más eficientes. El aumento de residuos y la mayor huella de carbono asociada a su fabricación y uso fueron preocupaciones importantes.

Costos a largo plazo

Aunque las halógenas tienen un precio inicial más bajo que las LED, su mayor consumo energético y menor vida útil hacen que sean más caras a largo plazo. Esto se debe a un mayor gasto de electricidad y al reemplazo frecuente de las mismas.

Las lámparas halógenas se prohibieron principalmente por razones ambientales y de eficiencia energética. Las normativas internacionales, especialmente en Europa, se enfocaron en reducir el consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero.

Ahorro energético

Las lámparas LED, que las han reemplazado, consumen hasta un 85% menos de energía que las halógenas para producir la misma cantidad de luz. Dado el creciente enfoque en la lucha contra el cambio climático y la necesidad de reducir la demanda energética global, la prohibición de las halógenas era una medida lógica para reducir el consumo de electricidad.

Normativas ambientales

La Unión Europea, bajo la Directiva de Ecodiseño, estableció normas más estrictas para la eficiencia energética de los productos eléctricos. Las lámparas halógenas no cumplían con estos estándares de eficiencia, lo que llevó a su retirada del mercado. En septiembre de 2018, la UE prohibió la producción y venta de lámparas halógenas para reducir el consumo energético y fomentar el uso de alternativas más sostenibles, como las LED.

Reducción de emisiones

La reducción del consumo energético no solo implica ahorro económico, sino también una reducción en las emisiones de CO2. Al eliminar gradualmente las lámparas halógenas y sustituirlas por LED, se contribuye significativamente a la reducción de la huella de carbono global.

Alternativas más eficientes y económicas

Las lámparas LED, aunque inicialmente eran más caras, han bajado drásticamente de precio en los últimos años. Ofreciendo, además, una vida útil mucho mayor, siendo más duraderas y hasta 25 veces más eficientes que las halógenas. Esto impulsó a los gobiernos y entidades reguladoras a fomentar su uso.

Las lámparas halógenas fueron prohibidas principalmente debido a su ineficiencia energética y a su impacto ambiental. En un contexto donde el mundo se mueve hacia soluciones más sostenibles y responsables, fueron reemplazadas por las lámparas LED. Se convirtieron en la opción preferida tanto por los consumidores como por las regulaciones internacionales, ya que ofrecían una mayor eficiencia, menor impacto ambiental y un costo operativo más bajo.

Lámparas Fase Halógenas de los años 80

No podía ser de otra manera. Cuando las nuevas tecnologías se abrían paso en el mundo de la iluminación, se comenzaron a diseñar nuevos modelos de lámparas. Aprovechando todas las ventajas que ofrecía este nuevo sistema, Industrias Fase se puso manos a la obra.

Se diseñaron una serie de lámparas que, aunque no siguen la línea de sus antecesoras, tienen ese punto vanguardista del momento. Todos estos diseños gozaron de una gran popularidad en la década de los 80 debido a ese toque «High-Tech» de la época del halogenuro.

Como ya hemos visto en la introducción de esta entrada, y para poneros en contexto de esta época, todos estos diseños deberían usar las características fundamentales de esta tecnología, tanto sus ventajas como desventajas.

Lámpara Fase Halógena Anade
Lámpara Fase Anade

Características para el diseño

La bombilla halógena ilumina mejor que la clásica incandescente: por lo que ya no era necesario realizar pantallas tan grandes como las clásicas. Estos nuevos diseños de fase ya no funcionaban con dos bombillas incandescentes, sino que con una sola bombilla halógena alcanzarían mayores niveles de iluminación.

La bombilla halógena es mucho más pequeña que la clásica incandescente: más incluso que la E14. Esto daba muchas posibilidades para hacer diseños cuyas pantallas fueran realmente pequeñas en comparación con sus antecesoras.

Lámpara Fase Halógena Nutria
Lámpara Fase Nutria

Necesidad de utilizar un transformador de corriente: las lámparas fase halógenas funcionaban a 24V y no a 220V. Aunque en principio se pudiera tratar de un inconveniente, en el mundo del diseño siempre hay una solución para todo. En algunos modelos se utilizó este transformador, bastante pesado, para sustituir las pesas que utilizaban las lámparas en las bases para mantener la estabilidad. Bien integrados en el diseño de las lámparas ofrecían un buen sitio para colocar el interruptor, y que quedara cerca del usuario. En el caso que de que los nuevos diseños fueran incompatibles con el volumen del transformador, siempre se podría integrar al final del cable. De esta manera quedaría fuera del conjunto de la lámpara.

Lámpara fase Halógena Scorpio
Lámpara Fase Scorpio

Evita la necesidad de instalación de cables entre el transformador y la bombilla: la clave está, en la muy baja tensión del transformador. Pudiera ser esta la característica más revolucionaria de la tecnología de las lámparas halógenas, ya que se puede utilizar la propia estructura metálica de la lámpara para transmitir la corriente sin que sea peligroso para el usuario. Esto promovió algunos diseños icónicos de los años 80, como los creados por Industrias Fase. Así destacó por ser de los primeros en incorporar bombillas halógenas, lo que le dio un toque moderno para su época. Sus diseños se caracterizaban por una estructura metálica lacada en negro, con un mástil curvado y una pantalla regulable. Además, su estética se clasifica dentro del estilo «High-Tech», con formas angulares y un aire futurista que marcó tendencia en el diseño de oficinas de esa década.

REPUESTOS PARA LAMPARAS HALÓGENAS

Como sabéis todos vosotros y en mi dedicación a la restauración de todas estas lámparas Fase, algunas de estas halógenas han pasado por mis manos. Por lo general son lámparas que no presentan ningún problema y que se pueden seguir utilizando en la actualidad. Si aparentemente la lámpara se encuentra en buen estado, no dudes en hacerte con una de ellas si te gustan este tipo de diseños. Pues no te preocupes si cuando la conectes a la red no funciona, ya que existen repuestos que puedes conseguir fácilmente.

El primer problema que se pudiera plantear podría ser la bombilla. Por lo que sustituyéndola por otra similar volvería a brillar sin ningún problema. Tal y como hemos comentado en la introducción de esta entrada, podría parecer que se trata de una bombilla difícil de conseguir. Aunque te sorprenderás que aun puedes encontrarla fácilmente. Recuerda que dentro de las bombillas halógenas es importante saber algunas características: formato del casquillo, intensidad lumínica, temperatura de color…

La mayoría de lámparas de aquella época que usan bombillas halógenas utilizan un formato de casquillo G4.

Por supuesto, ni que decir tiene, que a día de hoy podrás intercambiar la lámpara halógena por una nueva de tecnología led. A día de hoy podrás encontrar un gran surtido de bombillas de este formato o similares, que le pueden servir a tu lámpara. Estas podrán ser de luz cálida o de luz blanca, que alumbren más o que alumbren menos, todo ello a según tus demandas.

Bombilla Led G4
Bombilla Led G4

En el caso de que tu lámpara originalmente tenga regulación de intensidad, ya sea por dimer o por diferentes salidas del transformador interior, asegúrate de que la bombilla LED que le coloques sea regulable.

Otro de los los problemas que pudiera tener tu lámpara fase, en caso de que al cambiar la bombilla siga sin funcionar, sería el transformador. En este caso no te preocupes, ya que los transformadores de chasis, a día de hoy, también se siguen comercializando. Solo tendrás que buscar el que se adapte mejor a tu lámpara dependiendo de sus características.

Transformador lampara fase halógena
Trasformador de chasis

Por último, y para los más puristas de estas verdaderas joyas de la época Halógena, sabemos que muchas de ellas aún conservan el cristal de la pantalla. En algunos casos, esta pantalla se sujeta por unas pestañas del reflector de aluminio interior. Pero en otros casos, estas lámparas de Fase sujetan un pequeño cristal que se colocaba solamente por seguridad para no quemarse con la bombilla, con unas pequeñas piezas de plástico. Como siempre podrás encontrar estas piezas en el apartado REPUESTOS.

Soportes pantalla Lámparas halógenas Fase
Soportes pantalla Lámparas halógenas Fase

Aquí podéis ver que algunas de las lámparas Fase halógenas venían con estas piezas para que dispusieran de este cristal de protección, aunque entendemos que con el paso del tiempo se han ido perdiendo. Llama la atención que este accesorio no aparece ni siquiera en el catálogo de Fase, por lo que podríamos pensar que también se vendían sin ellos.

Lámpara Fase Nutria con pantalla protectora

En esa década de los 80 se podían ver numerosas de estas lámparas en los edificios públicos de este país. Y a día de hoy, podemos ver que aún perduran en numerosos despachos de políticos de la actualidad reciente. Como ejemplos os dejo a Paco de la Torre, Alcalde Málaga con su lámpara Fase halógena Nutria, a Cristina Cifuentes con una lámpara Fase halógena Cisne-R o a Mariano Rajoy con una lámpara Fase halógena Scorpio.

Después de todo esto que hemos analizado, podemos concluir con que estas lámparas Fase halógenas, que son a día de hoy medio incomprendidas, están volviendo de nuevo a tener una nueva oportunidad y seguramente acabarán siendo tan deseadas como sus clásicas hermanas.

Si te gustan estos modelos High Tech, no dudes en hacerte con una, pues más pronto que tarde, volverán a estar muy cotizadas!

Lámpara Fase halógena Impala

@larestauraciondeobjetos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *